Introducción
Cuando compramos un juguete para nuestr@s hij@s, lo primero que pensamos es en si les gustará y se divertirán con él. Pero hay un aspecto aún más importante: la seguridad. Un juguete debe estar diseñado para que l@s niñ@s puedan explorar, morder, tirar o agitar sin riesgos.
En esta guía te contamos qué tener en cuenta para elegir juguetes seguros para bebés y niñ@s pequeños, qué materiales son los más recomendados y algunos ejemplos que encontrarás en PAMIPIPA.
¿Por qué es importante la seguridad en los juguetes?
L@s niñ@s pequeñ@s descubren el mundo con todos sus sentidos: lo tocan todo, lo llevan a la boca y lo prueban una y otra vez. Por eso, un juguete debe estar pensado para resistir y, sobre todo, para no suponer ningún peligro.
Un juguete inseguro puede tener piezas pequeñas que se desprenden, pinturas tóxicas o bordes afilados. Evitarlos es clave para que el juego sea una experiencia feliz y tranquila tanto para los peques como para las familias.
Normas básicas de seguridad en juguetes
- Marcado CE: garantiza que cumple con la normativa europea de seguridad.
- Edad recomendada: siempre revisar la indicación del fabricante y ajustarse a la etapa del niño.
- Evitar piezas pequeñas en menores de 3 años, para prevenir atragantamientos.
- Resistencia: que no se rompan fácilmente al tirarlos o morderlos.
- No tóxicos: pinturas, tintes y materiales deben ser seguros y libres de BPA, PVC o ftalatos.
Materiales seguros y recomendados
En PAMIPIPA apostamos por materiales naturales y sostenibles porque, además de ser más respetuosos con el planeta, son mucho más seguros para los niños.
- Caucho natural: como los mordedores de Oli&Carol, perfectos para bebés porque son suaves, seguros y sin tóxicos.
- Madera natural: juguetes duraderos, con cantos redondeados y acabados con pinturas al agua.
- Telas de algodón: muñecos blandos, suaves y fáciles de lavar.
- Plásticos reciclados seguros: siempre con certificación, sin BPA ni químicos dañinos.
Consejos prácticos antes de comprar
- Revisa que el juguete tenga etiqueta de seguridad CE.
- Comprueba que no tenga partes pequeñas si es para un bebé.
- Prefiere materiales naturales y sostenibles.
- Piensa en la etapa de desarrollo: un bebé necesita estímulos sensoriales, un niño de 2 años busca experimentar con encajables y construcción.
- Confía en marcas reconocidas que trabajan especialmente en la seguridad, como Oli&Carol o Petit Boum.
Ejemplos de juguetes seguros por edades
- 0 a 1 año: mordedores de caucho natural, sonajeros blandos, botellas sensoriales.
- 1 a 3 años: bloques de madera grandes, juguetes de arrastre, encajables sencillos.
- 3 a 5 años: puzzles con piezas grandes, juegos de construcción, cocinitas de madera.
Conclusión
Elegir un juguete seguro es una forma de darles libertad a l@s niñ@s para jugar, explorar y descubrir sin preocupaciones. En PAMIPIPA seleccionamos cada pieza pensando en su seguridad, su valor educativo y su capacidad de acompañar a los peques en cada etapa de crecimiento. Todos los juguetes y juegos que ofrecemos son seguros y pensados para el desarrollo adecuado de los peques, fíjate bien en la edad recomendada a la hora de seleccionarlo.